Servicios

Screening Auditivo

El Programa Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia en la República Argentina, LEY 25415 del año 2001, establece que a partir del nacimiento y antes del 3° mes de vida, a todo niño se le debe evaluar la capacidad auditiva, tenga o no antecedentes de riesgo auditivo.

Según el Programa Nacional de salud escolar en el marco de la Ley 26.061 de Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescente y los programas internacionales, la audición debe ser controlada cada año hasta los 8 años de edad para detectar a tiempo el 16% de las hipoacusias que son de aparición tardía y luego en el adolescente.

El Programa Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia en la República Argentina, LEY 25415 del año 2001, establece que a partir del nacimiento y antes del 3° mes de vida, a todo niño se le debe evaluar la capacidad auditiva, tenga o no antecedentes de riesgo auditivo.

Según el Programa Nacional de salud escolar en el marco de la Ley 26.061 de Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescente y los programas internacionales, la audición debe ser controlada cada año hasta los 8 años de edad para detectar a tiempo el 16% de las hipoacusias que son de aparición tardía y luego en el adolescente.

Bebés y niños pequeños

Estudios

  1. ⁠Otoemisiones Acústicas (OAE): evalúa la función del oído interno.
  2. ⁠Potenciales Evocados Auditivos (ABR/AABR): evalúa la función del nervio auditivo.
  3. Timpanometría: evalúa la función del oído medio.

Indicaciones

Para potenciales Evocados:

  1. Los estudios se realizan bajo sueño fisiológico.
  2. Se solicita que el niño llegue despierto al consultorio con hambre y sueño.

Para Otoemisiones y timpanometría:

  1. ⁠Debe concurrir con el niño tranquilo sin hambre.
  2. Puede estar dormido o despierto.

Niños

Estudios

  1. Audiometría Tonal Liminar: es una prueba que mide la capacidad auditiva.
  2. Otoemisiones: evalúa la función del oído interno.
  3. Timpanometría e impedanciometría: evalúa la función del oído medio, interno y arco reflejo.

Indicaciones

Se sugiere que el niño concurra descansado, tranquilo y acepte la colocación de auriculares pequeños (dentro del conducto auditivo) y grandes (que cubran el pabellón auricular). Si no lo toleran se sugiere desensibilizar en la casa jugando con la colocación de ambos modelos.

Adolescentes y adultos

Estudios

  1. Audiometría Tonal Liminar: es una prueba que mide la capacidad auditiva.
  2. Logoaudiometría: evalúa la capacidad de escuchar y repetir palabras.
  3. Timpanometría e impedanciometría: evalúa la función del oído medio, interno y arco reflejo.

Indicaciones

Es conveniente asistir, luego de realizar una visita al otorrinolaringólogo para asegurarse que conducto auditivo, esté libre de cerumen. También se sugiere traer estudios previos, en caso de contar con ellos.

Cobertura

  • En forma particular.
  • Obras Sociales y Prepagas.
  • Modalidad de reintegros.
  • Consultar por aranceles preferenciales para pacientes derivados de Instituciones Públicas