Servicios
Diagnóstico Audiológico
La evaluación auditiva es esencial para detectar, diagnosticar y monitorear los trastornos auditivos en individuos de todas las edades. Las pruebas utilizadas varían según la edad del paciente y el tipo de trastorno que se sospeche.
La evaluación auditiva es esencial para detectar, diagnosticar y monitorear los trastornos auditivos en individuos de todas las edades. Las pruebas utilizadas varían según la edad del paciente y el tipo de trastorno que se sospeche.
Niños desde 1 mes hasta 5 años
Audiometría
- Audiometría por Observación de la Conducta (niños de 1 a 6 meses)
- Audiometría por refuerzo visual (niños de 6 meses a 3 años)
- Audiometría Tonal por juego (niños de 3 a 5 años)
Indicaciones
Se sugiere que el niño concurra descansado, tranquilo y acepte la colocación de auriculares pequeños (dentro del conducto auditivo) y grandes (que cubran el pabellón auricular). Si no lo toleran se sugiere desensibilizar en la casa jugando con la colocación de ambos modelos
Niños, adolescentes y adultos
Estudios audiológicos
- Audiometría Tonal Liminar (AT): analiza la capacidad auditiva entre 125 y 8.000Hz
- Audiometría de alta frecuencia: evalúa la audibilidad por encima de los 8.000Hz hasta 20.000
- Acufenometría: valora diferentes características del sonido que percibe el paciente.
- Logoaudiometría: cuantifica la capacidad para repetir palabras a diferentes intensidades.
- Timpanometría: evalúa el estado y movilidad del oído medio.
- Impedanciometría: valora la presencia del reflejo estapedial y la indemnidad del arco reflejo.
- Otoemisiones Acústicas (OEA): evalúa el estado de las células ciliadas externas del oído interno.
Indicaciones
Se sugiere asistir con tiempo de una hora aproximadamente para poder realizar todas las pruebas necesarias para abordar el diagnóstico audiológico más preciso. Sabemos que es una situación estresante y es algo que contemplamos durante la sesión.
Cobertura
- En forma particular.
- Obras Sociales y Prepagas.
- Modalidad de reintegros.
- Consultar por aranceles preferenciales para pacientes derivados de Instituciones Públicas