Novedades

Día Internacional del Implante Coclear

Conmemoramos el primer implante coclear realizado en 1957, un hito que transformó la vida de miles de personas sordas en todo el mundo.

Celebrando la ciencia que le devolvió el sonido a millones de personas

El 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, una fecha que no solo celebra un avance revolucionario de la medicina y la tecnología, sino también el derecho de miles de personas sordas a escuchar el mundo que las rodea.

Este día fue elegido porque un 25 de febrero de 1957, los doctores André Djourno y Charles Eyriès realizaron el primer implante coclear experimental, permitiendo que una persona completamente sorda pudiera percibir sonidos nuevamente. Fue un momento histórico: por primera vez, la ciencia ofrecía una posibilidad concreta para que personas con pérdida auditiva profunda pudieran volver a conectarse con el lenguaje, la música y su entorno.

¿Qué es un implante coclear?

A diferencia de los audífonos tradicionales, que amplifican el sonido, el implante coclear es un dispositivo electrónico que estimula directamente el nervio auditivo. Está diseñado para personas con pérdida auditiva severa o profunda, que no obtienen beneficios suficientes con audífonos.

El sistema se compone de una parte externa (micrófono, procesador y transmisor) y una parte interna que se implanta quirúrgicamente detrás del oído y dentro de la cóclea. Este avance ha sido, para muchas personas, la diferencia entre el silencio y el sonido, entre el aislamiento y la comunicación.

Un día para visibilizar y agradecer

El Día Internacional del Implante Coclear comenzó a celebrarse oficialmente en 2009, y desde entonces ha ganado fuerza en todo el mundo. Asociaciones de pacientes, profesionales de la salud, instituciones educativas y familias se suman cada año con campañas de concientización, testimonios, actividades educativas y eventos especiales.

Más allá de lo técnico, este día honra a quienes han recibido un implante, a sus familias, a los equipos médicos que los acompañan y a las personas sordas que eligen esta herramienta como una vía para mejorar su calidad de vida.

Avances y desafíos

Si bien la tecnología de implantes cocleares ha evolucionado notablemente —hoy existen modelos más precisos, cómodos y adaptados a distintas edades— todavía existen desafíos importantes:

  • Acceso desigual a los implantes por razones económicas o geográficas.
  • Falta de información en muchos sectores de la población.
  • Necesidad de acompañamiento fonoaudiológico y educativo después de la cirugía.
  • Respetar la diversidad dentro de la comunidad sorda, donde no todas las personas optan por implantes, y donde la lengua de señas sigue siendo un derecho fundamental.

Por eso, este día también es una oportunidad para abrir el diálogo sobre inclusión, accesibilidad y libertad de elección.

Una historia que sigue cambiando vidas

Miles de niños, niñas, adolescentes y adultos en todo el mundo recuperaron el sentido de la audición gracias a este avance. Poder escuchar la voz de un ser querido, reconocer el timbre de una canción o participar activamente en una conversación son logros cotidianos que, sin embargo, representan un enorme paso hacia la autonomía, el aprendizaje y la integración social.


🔊 Celebrar la escucha, celebrar la vida

El 25 de febrero no solo celebramos una invención médica. Celebramos las historias de superación, el poder de la ciencia al servicio de las personas y el derecho universal a comunicarse.

🎧 Porque cada sonido cuenta, y cada historia que vuelve a oírse merece ser escuchada.

🔗 Más información:
https://www.acialliance.org/news/552199/International-Cochlear-Implant-Day-Feb-25.htm

Otras novedades