Novedades

El Día Mundial de la Audición 2025 (28 de marzo)

En homenaje al Dr. Juan Manuel Tato, quien realizó en 1933 la primera cirugía de oído en América Latina, esta fecha busca concientizar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva. Escuchar bien es vivir mejor.

Cada 28 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Audición, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva y a recordar un hito fundamental en la historia de la medicina latinoamericana: la primera cirugía de oído realizada en la región, llevada a cabo por el doctor Juan Manuel Tato en 1933.

Un pionero de la otología en América Latina

El doctor Juan Manuel Tato fue una figura clave en el desarrollo de la otorrinolaringología en Argentina. En un momento en que los procedimientos quirúrgicos del oído eran todavía muy incipientes, Tato se atrevió a marcar un antes y un después. Su intervención no solo fue la primera en su tipo en América Latina, sino que sentó las bases para el avance de las técnicas quirúrgicas y el tratamiento de las enfermedades auditivas en la región.

Gracias a su trabajo, miles de personas encontraron nuevas posibilidades de diagnóstico, tratamiento y mejora en su calidad de vida.

¿Por qué es importante la salud auditiva?

El oído es uno de los sentidos fundamentales para la comunicación, el aprendizaje y la interacción con el entorno. Sin embargo, los problemas auditivos suelen pasar desapercibidos o ser minimizados hasta que comienzan a afectar seriamente la vida cotidiana.

Enfermedades como la hipoacusia (pérdida de audición), los acúfenos (zumbidos) o las infecciones recurrentes pueden tener consecuencias importantes, especialmente en niños en edad escolar y en adultos mayores. Por eso, esta fecha también busca promover la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de las afecciones auditivas.

Prevención y cuidado

Con pequeños gestos cotidianos es posible cuidar nuestra audición:

  • Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes.
  • Usar protectores auditivos en ambientes ruidosos.
  • No introducir objetos en los oídos.
  • Realizar controles periódicos, sobre todo si se detecta dificultad para oír, zumbidos o molestias.

Además, en los últimos años se ha avanzado mucho en materia de accesibilidad, con dispositivos como audífonos digitales e implantes cocleares, que han cambiado la vida de muchas personas con pérdida auditiva severa.

Un día para concientizar

El Día Nacional de la Audición es una oportunidad para visibilizar una problemática muchas veces silenciada y para rendir homenaje a quienes han contribuido al progreso médico y científico en este campo. Es también un llamado a la acción: a prestar atención a los síntomas, a cuidar nuestros oídos y a garantizar el acceso equitativo a la salud auditiva para toda la población.

En honor al doctor Juan Manuel Tato y a todas las personas que dedican su vida a mejorar la audición de los demás, este 28 de marzo recordamos que escuchar bien también es vivir mejor.

Otras novedades